Tipos de juegos

Según las habilidades que fomentan y estimulan, los videojuegos pueden dividirse en tres grandes grupos: impulsivos, reflexivos e imaginativos. Muchos juegos combinan estas tres tipologías, logrando así experiencias más ricas y variadas.
Impulsivos
Se basan en una interacción continua con el juego. Los jugadores se ven inmersos en una acción continua en la que tienen que hacer que su personaje se mueva y actúe continuamente frente a los obstáculos y enemigos que puedan salirle al paso, estimulando sobre todo la percepción espacial y la coordinación psicomotriz, así como procesos de atención múltiple (la capacidad para atender a varios estímulos o actividades a la vez).
Reflexivos
Estos juegos se basan en la continua estimulación de las facultades intelectuales como la lógica y la planificación estratégica. El tipo de juego no es tan frenético como en el caso de los juegos impulsivos, proponiendo desafíos que se deben evaluar metódicamente a fin de poder superarlos.
Imaginativos
Son juegos basados en el fomento de la creatividad y la imaginación, a menudo por medio de historias en las que el jugador o jugadora se ve inmerso. Es habitual que esta categoría se relacione mucho con las otras dos, si bien hay géneros que la explotan especialmente, como los juegos de rol o de aventuras.
También pueden clasificarse los juegos en función de su género, el cual viene definido por su sistema de juego más que por su temática.
Género | Características |
---|---|
Plataformas | Es uno de los géneros más habituales. Consiste en avanzar por distintos escenarios complejos mediante saltos y otras maniobras y así cumplir con determinados objetivos. |
Arcade/Acción | Se basan en la superación continua de escenarios cuajados de enemigos que el jugador debe eliminar. |
Shooters | Uno de los géneros de moda. Consiste en la simulación, en primera persona, de batallas en los que el personaje se ve envuelto. Se clasifican en FPS o en TPS en función de la perspectiva que adopte el personaje. |
Deportivos | Son juegos basados en la simulación de distintos deportes. |
Simulación de vehículos | Se basan en la simulación del manejo de vehículos de todo tipo. |
Aventura | Funciona como una historia interactiva en la que se avanza a lo largo de una línea argumental definida. Está muy centrada en el diálogo con otros personajes, en el desarrollo de guiones especialmente elaborados, y la resolución de intrincados rompecabezas. |
Aventura gráfica | Son un caso particular de aventura que permite una mayor interacción con el entorno que rodea al personaje. |
Survival Horror | Son un género en moda hoy en día, y en ellos los personajes viven aventuras donde deben salir airosos de situaciones típicas de una película de terror. Su uso en menores debería ser supervisado por personas adultas. |
Rol (RPG) | Es una evolución de todo lo anterior y se basa en la interpretación del personaje que se maneja, el cual se enfrenta a muchos desafíos que tienen que ver con una trama mayor. Un tipo específico serían los llamados MMORPG. |
Rompecabezas | Ponen a prueba la inteligencia para la resolución de problemas, que pueden ser de índole matemáticos, espaciales o lógicos. |
Estrategia | Basados en la planificación y la gestión de recursos con el objetivo de incrementar los mismos, evolucionar y conseguir así tus objetivos. |
Artísticos | Suelen ser juegos en los que debes mostrar tus dotes como artista: juegos de cantar (Karaoke), de bailar o de tocar instrumentos. |
Simulación de vida | Basados en la simulación de modos de vida y especies que van desde gestionar la vida de un ser humano (que vaya al trabajo, que coma, duerma, conozca gente), al de distintas especies reales o imaginarias, que se convierten en mascotas digitales. |